/ Laboratorio
Convenios institucionales
Contacto convenios PBX 3945120 Ext.: 100, 140. – comercial@zuritalaboratorios.com


MICROBIOLOGÍA
La Microbiología Clínica es una especialidad médica que trata los seres vivos muy pequeños, concretamente las bacterias, virus, hongos y parásitos. Esto hace que el objetivo de esta disciplina se encuentre determinado por la metodología apropiada para poner en evidencia y poder estudiar, a los microorganismos causantes de las enfermedades infecciosas, para ello se requiere de un sin número de metodologías que van desde una simple tinción de Gram hasta las más complejas que requieren metodologías moleculares. Un capítulo importante de la Microbiología es el de antimicrobianos, a través del cual se ayuda en la búsqueda de la mejor opción para el tratamiento de los pacientes que atraviesen procesos infecciosos.


BIOLOGIA MOLECULAR
En los últimos años la biología molecular a producido los mayores cambios en todas las áreas del laboratorio clínico. Las técnicas moleculares como PCR en tiempo real han ampliado enormemente los horizontes, siendo actualmente muchas de las técnicas moleculares el "gold standard" para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de enfermedades; y además sirve para evaluar susceptibilidad a enfermedades antes que éstas aparezcan.


HEMATOLOGÍA
La Hematología es una especialidad que se dedica a la etiología, diagnóstico, tratamiento y pronóstico de enfermedades de la sangre (ej: anemia, leucemia) y de los órganos relacionados (médula ósea, bazo, ganglios linfáticos, entre otros). Como laboratorio nos encargamos de la adecuada obtención de sangre venosa para analizar sus componentes hematopoyéticos, utilizando actualmente contadores automáticos que realizan Hemogramas y otras pruebas como tipificación sanguínea, coombs directo e indirecto, parásitos en sangre, etc.; y exámenes de especialidad como el inmunofenotipo por citometría de flujo para diagnóstico de leucemias tanto en sangre periférica como en médula ósea.



PARASITOLOGÍA
La Parasitología es una rama de la biología que estudia a los parásitos que están alojados en un organismo hospedador. Ha tomado mucha importancia debido al aumento de viajeros y a la migración en el mundo, por contagio en áreas endémicas. Esta especialidad médica trata al parasitismo como fenómeno integral, sus efectos, reacciones y mecanismos de patogenicidad para causar enfermedades en el hombre. En Zurita&Zurita laboratorios existen varias herramientas de diagnóstico que van desde la observación directa del parasito en el microscopio u otros como frotis sanguíneos, muestras fecales, esputo, hasta métodos inmunológicos y moleculares.



BIOQUÍMICA CLÍNICA
La Bioquímica clínica es la rama de las ciencias de laboratorio clínico dedicada al estudio in vitro e in vivo de propiedades bioquímicas, con el propósito de suministrar información para la prevención, el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento de las enfermedades. El bioquímico clínico es un experto de laboratorio responsable de la toma de muestras biológicas, su análisis y la validación de los resultados para interpretación médica.


MARCADORES TUMORALES
Los marcadores tumorales han tomado mucha importancia para la detección y diagnóstico de las enfermedades neoplásicas por su sensibilidad especialmente en el control, evolución y tratamiento de las mismas gracias al alto nivel de especificidad; es muy importante conocer el o los marcadores específicos para cada patología oncológica. Cabe resaltar que el diagnóstico definitivo es la biopsia con estudio histopatológico.


COAGULACIÓN Y HEMOSTASIA
La hemostasia lleva consigo la formación de coágulos sanguíneos para detener la hemorragia de los vasos dañados, los sistemas naturales anticoagulantes y fibrinolíticos que limitan la formación del coágulo al lugar de la lesión, impidiendo la formación de coágulos mas allá del vaso dañado. Los defectos en cualquiera de estos procesos conllevan a trastornos hemorrágicos, defectos de coagulación o fibrinolisis que conducen a la hipercoagulabilidad. El laboratorio de Coagulación y Hemostasia no solo sirve para el monitoreo de anticoagulantes (TP, INR) sino para detectar factores de riesgo en exámenes como Anticoagulante Lúpico y Factor V de Leiden en pacientes que han presentado trombosis consideradas como una urgencia médica.



INMUNOLOGÍA
El área de Inmunología en ZURITA&ZURITA LABORATORIOS comprende: Autoinmunidad (auto anticuerpos), Anticuerpos y antígenos de enfermedades infecciosas, Citometría de flujo, Alergología, Serología e Inmunología Celular. El laboratorio de Inmunología se concentra en: cuantificación de anticuerpos contra un antígeno extraño (por lo general un microorganismo), identificación de un determinado antígeno, investigar problemas del sistema inmunológico como enfermedades autoinmunes (los anticuerpos se dirigen contra componentes propios, autoanticuerpos), trastornos de inmunodeficiencia y cuantificación de proteínas. Ofrecemos una amplia gama de pruebas para la ayuda en los diagnósticos, manejo y monitoreo de diversas enfermedades. Realizamos más de 260 pruebas, la mayoría se realiza en suero y/o plasma del paciente. Para algunos exámenes se necesita LCR, orina, secreciones, efusiones, entre otros tipos de muestras. Las metodologías utilizadas son diversas como ELFA, ELISA, Western-blot, inmunofluorescencia indirecta, electroquimioluminiscencia entre otras. También, ofrecemos la interpretación clínica para los resultados de los exámenes. Además, el laboratorio está involucrado en la investigación de varios campos en el área de inmunología.


ENDOCRINOLOGÍA
En el área de endocrinología se realizan determinaciones hormonales en plasma, suero y orina, así como pruebas funcionales diversas, mediante inmunoanálisis marcados fluorescentes, luminiscentes o colorimétricos. Por compartir la tecnología, es también en esta área donde se determinan las drogas terapéuticas y de abuso.


TOXICOLOGÍA Y DROGAS
Un examen toxicológico se refiere a diversas pruebas que determinan el tipo y la cantidad aproximada de drogas legales e ilegales que una persona ha consumido. El examen toxicológico se hace con mayor frecuencia utilizando una muestra de sangre u orina. Sin embargo, puede efectuarse poco después de que la persona ingirió el medicamento, utilizando los contenidos estomacales obtenidos a través de un lavado gástrico (bombeo estomacal) o después de vomitar.